Qué tipos de facturas puedes hacer en WP Verifactu y en Woocommerce
Qué facturas puedes generar, cuándo usar cada una, y las diferencias entre la emisión automática desde WooCommerce y la gestión manual desde la plataforma web.
El sistema VeriFactu contempla diferentes tipos de facturas según cada situación comercial. WP VeriFactu te permite emitir todos estos tipos de documentos, adaptándose perfectamente a las necesidades de tu tienda WordPress con WooCommerce. En esta guía descubrirás qué facturas puedes generar, cuándo usar cada una, y las diferencias entre la emisión automática desde WooCommerce y la gestión manual desde la plataforma web.
Facturas disponibles en WP VeriFactu
WP VeriFactu implementa los ocho tipos de facturas oficiales establecidos por la Agencia Tributaria, divididos en dos categorías principales:
Facturas ordinarias: F1, F2 y F3
Facturas rectificativas: R1, R2, R3, R4 y R5
La diferencia fundamental es que desde WooCommerce solo se generan automáticamente las facturas F1 y F2 (las más comunes en comercio electrónico), mientras que desde la plataforma web de WP VeriFactu puedes crear manualmente cualquiera de los ocho tipos. Cuando tengas que hacer una factura rectificativa, te recomendamos hacerlos desde nuestra plataforma ya que contemplará toda la información necesaria para presentarla a Verifactu.
Facturas ordinarias
F1: Factura completa
La factura F1 es el documento estándar para operaciones B2B y ventas a clientes que se identifican fiscalmente. Se utiliza cuando facturas a empresas, autónomos o particulares que proporcionan su NIF/CIF. Según el artículo 6 del Reglamento de Facturación (RD 1619/2012), debe incluir la identificación completa tanto del emisor como del destinatario. Es obligatoria para operaciones intracomunitarias, exportaciones, y cualquier venta donde el cliente solicite factura con sus datos fiscales. Incluye todos los elementos legales: datos completos de ambas partes, descripción detallada de bienes o servicios, bases imponibles, tipos de IVA, y los elementos VeriFactu (código QR, huella digital y denominación VERI*FACTU).
F2: Factura simplificada
La factura F2 es el documento para ventas a consumidores finales que no solicitan identificación fiscal. Se emplea en el comercio minorista, tiendas online B2C, y operaciones de importe reducido (hasta 400€ si el destinatario es empresario). No requiere incluir el NIF del cliente, permitiendo una facturación más ágil. Es el equivalente moderno a los antiguos tickets de caja, pero con todos los elementos de seguridad VeriFactu. Debe incluir datos del emisor, número de factura correlativo, descripción de la operación, desglose de IVA y los elementos VeriFactu obligatorios, pero puede omitir la identificación completa del destinatario.
F3: Factura sustitutiva
La factura F3 es un tipo específico para sustituir facturas simplificadas previamente emitidas y declaradas ante Hacienda. Se utiliza cuando un cliente que inicialmente compró sin identificarse (factura F2) posteriormente solicita una factura completa con su NIF, por ejemplo, para deducir el gasto en su actividad profesional. Al crear una F3, debes referenciar las facturas simplificadas que estás sustituyendo (número, serie y fecha), incluir toda la información completa propia de una factura F1, y asegurarte de que el importe coincide con la suma de las facturas sustituidas. Este tipo de factura solo está disponible desde la plataforma web de WP VeriFactu, nunca se genera automáticamente.
Facturas rectificativas
R1: Rectificativa por error fundado o art. 80 LIVA
La factura R1 es la rectificativa más común y cubre múltiples situaciones legítimas de corrección. Se utiliza cuando hay un error fundado en derecho (como aplicar un tipo de IVA incorrecto), devoluciones de mercancías, descuentos o bonificaciones posteriores a la operación, alteraciones del precio acordadas después, o resolución de operaciones. Según el artículo 80.Uno, Dos y Seis de la Ley del IVA, estas situaciones permiten modificar la base imponible. Puedes rectificar por sustitución (emitiendo una nueva factura con los datos correctos) o por diferencias (indicando solo el ajuste). Es importante señalar como fecha de operación la fecha de la factura original que estás rectificando. Las R1 deben gestionarse manualmente desde la plataforma web.
R2: Rectificativa por concurso de acreedores
La factura R2 es exclusiva para cuando tu cliente es declarado en concurso de acreedores (artículo 80.Tres LIVA). Este procedimiento legal permite ajustar la base imponible del IVA de facturas pendientes de cobro, reconociendo que no recuperarás el importe completo de la deuda. Solo se puede utilizar cuando existe declaración judicial de concurso publicada, y únicamente para facturas impagadas de ese cliente. Debes conservar la documentación que acredite el concurso. Aunque no es habitual en el día a día del comercio electrónico, es importante conocer su existencia para situaciones críticas con clientes empresariales. Se gestiona exclusivamente desde la plataforma web de WP VeriFactu.
R3: Rectificativa por crédito incobrable
La factura R3 se emplea cuando una deuda se convierte en incobrable cumpliendo los estrictos requisitos del artículo 80.Cuatro de la Ley del IVA. Para poder emitirla deben cumplirse simultáneamente varias condiciones: haber transcurrido 6 meses desde el vencimiento del pago (o 1 año si es Administración Pública), haber reclamado el pago judicialmente o mediante requerimiento notarial, tener la deuda contabilizada, y haberla incluido en la declaración de IVA correspondiente. Te permite recuperar el IVA que ingresaste por una operación que finalmente no cobraste. Es fundamental conservar toda la documentación justificativa (requerimientos, demandas, etc.) para posibles inspecciones. Se gestiona desde la plataforma web.
R4: Rectificativa por otras causas
La factura R4 es la categoría residual para rectificaciones que no encajan en R1, R2 o R3. Se utiliza para modificaciones de base imponible fuera del artículo 80 LIVA, errores en datos no monetarios (dirección incorrecta, descripción errónea del producto, NIF con error tipográfico), correcciones administrativas requeridas por Hacienda, o rectificación de datos formales donde el error no afecta a la cuantía del IVA pero la factura contiene información incorrecta que debe subsanarse. Básicamente, cualquier corrección que necesites hacer y que no tenga una categoría específica en R1, R2 o R3, se realiza mediante una factura R4. Disponible exclusivamente desde la plataforma web.
R5: Rectificativa de factura simplificada
La factura R5 es específica para rectificar facturas simplificadas (F2), independientemente del motivo de la rectificación. La regla fundamental es simple: si la factura original era tipo F2, su rectificativa siempre será tipo R5, sin importar si el motivo sería R1, R2, R3 o R4 en una factura completa. Se usa para cualquier corrección de facturas simplificadas: errores en importes, descripciones, devoluciones de mercancía, descuentos posteriores, o cualquier otro ajuste. Alternativamente, puedes abonar la F2 original (emitiendo una F2 con importes negativos) y luego emitir una nueva factura completa F1 si el cliente necesita ahora identificarse fiscalmente. Se gestiona desde la plataforma web de WP VeriFactu.