¿Si genero tickets o facturas simples por menos de 400€ en WooCommerce tengo que enviarlo a VeriFactu?

El importe de 400 euros (IVA incluido) es el umbral que determina el tipo de factura que puedes emitir, no si debes usar VeriFactu o no.

Esta es una de las dudas más frecuentes entre propietarios de tiendas online que utilizan WordPress con WooCommerce: ¿debo enviar a VeriFactu los tickets o facturas simplificadas de ventas pequeñas, por debajo de 400 euros? La respuesta corta es , pero es importante entender por qué y cómo afecta esto a tu tienda online.

La respuesta clara: todas las facturas deben pasar por VeriFactu

Desde la entrada en vigor obligatoria del sistema VeriFactu (1 de enero de 2026 para sociedades y 1 de julio de 2026 para autónomos), todas las facturas y tickets que emitas, independientemente de su importe, deben cumplir con los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria. Esto significa que incluso una venta de 10 euros requiere generar un documento VeriFactu conforme a la normativa.

El límite de 400 euros que mencionas existe en la normativa fiscal, pero no te exime de usar VeriFactu. Veamos exactamente qué significa y cómo afecta a tu tienda WooCommerce.

¿Qué significa el límite de 400 euros?

El importe de 400 euros (IVA incluido) es el umbral que determina el tipo de factura que puedes emitir, no si debes usar VeriFactu o no. Según el Reglamento de Facturación (RD 1619/2012):

Por debajo de 400 euros

Para operaciones de hasta 400 euros, puedes emitir facturas simplificadas (tipo F2), que requieren menos datos del destinatario:

  • No es obligatorio incluir el NIF del cliente

  • No necesitas su dirección completa

  • Puedes identificarlo solo con su nombre o incluso dejarlo sin identificar

  • Es más rápido y sencillo que una factura completa

Esto es precisamente lo que ocurre en la mayoría de ventas de comercio electrónico: el cliente compra productos por importes pequeños y no solicita identificarse fiscalmente.

Por encima de 400 euros

Si la operación supera los 400 euros y el destinatario es empresario o profesional, debes emitir obligatoriamente una factura completa (tipo F1) con todos los datos fiscales del cliente, incluido su NIF.

Importante: Esta distinción solo afecta al tipo de factura (F1 completa o F2 simplificada), pero ambos tipos deben generarse mediante un sistema VeriFactu homologado.

Tickets de caja y facturas simplificadas: son lo mismo bajo VeriFactu

Históricamente, muchos comercios físicos y tiendas online emitían "tickets de caja" o comprobantes de venta simples que no eran facturas propiamente dichas. Con la llegada de VeriFactu, esta distinción desaparece:

Los tickets ya no existen como antes

A partir de 2026, lo que tradicionalmente llamabas "ticket" debe ser una factura simplificada VeriFactu (F2) que incluye:

  • Numeración correlativa obligatoria

  • Datos del emisor (tu empresa)

  • Descripción de productos o servicios

  • Desglose de IVA

  • Código QR verificable

  • Huella digital única (hash)

  • Denominación VERI*FACTU

  • Envío en tiempo real a la AEAT

Ya no puedes emitir simples comprobantes de papel o PDFs básicos sin estos elementos de seguridad. Cada venta, por pequeña que sea, genera un registro en Hacienda.

Todos los importes, todos los documentos

No importa si vendes un producto de 5 euros, 50 euros o 350 euros: cada venta requiere una factura simplificada VeriFactu. No hay umbral mínimo de importe por debajo del cual puedas evitar el sistema. La obligación es universal para cualquier operación sujeta a facturación.

Cómo funciona esto en tu tienda WooCommerce con WP VeriFactu

La buena noticia es que WP VeriFactu gestiona todo esto automáticamente, sin que tengas que preocuparte por distinguir importes o tipos de factura:

Automatización completa para ventas bajo 400 euros

Cuando un cliente realiza una compra en tu tienda WooCommerce por cualquier importe:

  1. El cliente no introduce NIF (lo más habitual en B2C)

  2. El pedido llega al estado "Completado"

  3. WP VeriFactu detecta automáticamente que no hay NIF

  4. Genera una factura simplificada F2 con todos los elementos VeriFactu

  5. Envía el registro a la AEAT en tiempo real

  6. Crea el PDF con código QR y huella digital

  7. Envía la factura al cliente por email

Todo esto ocurre automáticamente para cada venta, independientemente de si el importe es de 20€, 100€ o 390€. El sistema se encarga de cumplir con la normativa sin tu intervención.

Excepción: límite ampliado a 3.000 euros para actividades específicas

Existe una excepción importante contemplada en el artículo 4.2 del Real Decreto 1619/2012: si tu negocio se dedica a determinadas actividades comerciales específicas, puedes emitir facturas simplificadas (F2) hasta 3.000 euros en lugar del límite general de 400 euros.

Si tu tienda WooCommerce vende productos al por menor (que es lo más común en ecommerce B2C), puedes beneficiarte de esta excepción y emitir facturas simplificadas F2 para ventas de hasta 3.000 euros sin necesidad de identificar al cliente con NIF. Sin embargo, esto NO te exime de usar VeriFactu: todas esas facturas simplificadas, sean de 50€, 500€ o 2.500€, deben generarse mediante el sistema VeriFactu con todos sus elementos de seguridad (código QR, huella digital, envío a la AEAT). La diferencia es simplemente que puedes mantener el formato simplificado en un rango de importes más amplio.

Palabras clave:

facturas simples400€verifactuwoocommerce

Artículos relacionados

Descubre más contenido que podría interesarte